¿Cómo puedo hacer mi propio devocional?
- Juliana Palacio
- 14 dic 2017
- 5 Min. de lectura
¿QUÉ ES UN DEVOCIONAL?
Es el espacio que determinas pasar en la presencia del Señor, con actividades que fortalezcan tu relación con El; como lo son el orar, leer las escrituras, reflexionar, alabar al Señor entre otras irás descubriendo en este espacio.
TEMA DE LA SEMANA: ESTRUCTURA DE UN DEVOCIONAL
Hoy aprenderás 7 pasos para hacer un devocional de manera efectiva.

¡EMPECEMOS!
Establece una hora para tu devocional

En este paso debes tener en cuenta tu rutina diaria, ya que en base a tu rutina debes acomodar tu devocional para que no ocurra que tus obligaciones o actividades diarias intervengan con tu espacio íntimo con Dios.
La idea es que asignes una hora en específico para siempre hacer el devocional sea en la mañana, tarde o noche, por lo general los devocionales se recomienda hacer por la mañana ya que así sales de tu hogar armado de la palabra del señor y lo que hayas aprendido en ese tiempo de devocional, lo podrás implementar durante el transcurso del día.

Consejo: Levántate una hora antes de lo que te demoras en arreglarte para salir a hacer tus actividades diarias, esto te ayudará a apartar el tiempo necesario para desarrollar tu devocional de la manera correcta y no de con afanes. Ya verás que con el tiempo se convertirá en un hábito y ya no te dará tan duro el sacrificio de levantarte antes y si ganaras fortalecerse cada día mas en Dios.
“Permítete tener el lujo de hacer tu devocional con calma y con la atención que este requiere ”
2. Escoge un lugar adecuado para el desarrollo de tu devocional

En este paso tienes que tener en cuenta que en este lugar muchas veces llorarás, reirás y te sentirás vulnerable por la presencia del Señor.
Por eso es importante buscar un lugar donde puedas permitirte hacer este tipo de cosas sin que te sientas con pena. Es decir, busca un lugar intimo solo para ti y Dios, donde solo el pueda verte en ese tiempo.
Busca que este lugar sea silencioso y cálido así te sentirás más cómodo a la hora de hacer tu devocional.
Consejo: Busca adecuar este lugar con versículos y ayudas visuales que te permitan desenvolverte más fácil en la presencia del señor.
3. Ten a mano todos los implementos necesarios para realizar tu devocional

Lo más importante es que tengas la actitud correcta para entrar a la presencia del Señor por medio de tu devocional, pero también existen ciertos implementos físicos que te ayudarán a desarrollarlo de una mejor manera.
El primero es una biblia: Trata que la biblia que manejes en tu lectura se acomode a tu gusto como lector y así evites no entender varios conceptos o simplemente te aburras durante su lectura.
El segundo es un cuaderno de apuntes: En este cuaderno anotaras versículos, frases y reflexiones que el Señor te haya revelado el señor. Este cuaderno se convertirá en tu diario intimo con el Señor donde encontrarás las respuestas necesarias para afrontar situaciones específicas.
Playlist de alabanza: Este playlist, te permitirá adorar al Señor mientras el transcurso de tu devocional. Te recomiendo que tu playlist tenga mas canciones sin letra así no te vas a desconcentrar mientras haces la lectura de tu biblia e incluso mientras oras al Señor, pero también puedes implementar canciones con letra esto lo determinas tú en tu intimidad con el Señor.

Consejo: Trata de actualizar siempre tus implementos para el desarrollo de tu devocional al menos cada mes, así no se convertirá tu devocional en algo monótono; es decir: Decora tu cuaderno de formas diferentes cada mes para que sea más agradable a la hora de que lo leas, experimenta leer versículos en varias traducciones de la biblia hasta que encuentres la que se asocie a tu esencia y por último actualiza constantemente tus canciones de adoración así nunca te cansaras de alabar a Dios.
4. Ten tu propia lista de pendientes

Esta lista te ayudará a tener muy claro lo que le vas a agradecerle al señor, las peticiones que tienes por hacerle y por último temas en especifico que quieras hablar con el Señor como lo son milagros, oraciones por otras personas etc.
Consejo: Mientras más seas creativo para hacerla más te apropiarás de ella lo que te facilitara el diálogo con Dios a la hora de Orar.
5. Oración

Esta parte es la mas linda ya que es el momento que tienes para expresarle a Dios todo lo que hay tu corazón, es tu Padre, Hermano y Amigo así que no tengas miedo de expresarle absolutamente todo. Y después de todo cada cosa que le confieses quedará entre ustedes así que no te preocupes por el que dirán ¡confiésalo todo!

Consejo: Mientras aprendes a hablar con el Señor de una manera fluida, yo te recomiendo que empiecen orando conforme a (Mateo 6 :9-13), Haz esta oración propia y busca siempre ir más allá de lo que dice este versículo, en pocas palabras personaliza estos versículos según lo necesites.
Recuerda que en esta parte de tu devocional es el único momento donde tu eres el que habla y el Señor escucha, así que es el momento apropiado para hablar lo que consideres pertinente (No hagas caso en cuanto demores en este espacio, tu controlas tu tiempo).
7. Hora de leer la Palabra

Después viene la hora de ver lo que Dios quiere hablarte por medio de la biblia lo que te recomiendo es que empieces leyendo el primer libro del antiguo testamento (Génesis) y el primer libro del nuevo testamento (Mateo) ; cuando termines ese primer libro de cada testamento podrás seguir con el otro y así sucesivamente en el orden que lo indica la biblia adicional a esto los Proverbios y los Salmos son fundamentales a la hora de leer la biblia, lo que yo te recomiendo es que leas un capítulo de estos dos libros cada día y cuando hayas terminado los repitas de la manera que encuentras apropiada ( ya que los leíste en orden puedes leerlos en el orden que sientas apropiado), así aprenderás a tu manera, después de todo siempre hay enseñanzas nuevas en estos capítulos. Es decir que leerás un capítulo diario de cada libro mencionado, para un total de cuatro capítulos leídos en cada devocional que realices.

Consejo: Recuerda que este es el espacio donde el Señor te habla directamente por medio de las escrituras, así que es bueno que tengas la atención adecuada para leer los capítulos que te correspondan, si tienes que leer un versículo varias veces ¡hazlo! Esto te ayudará a entender mejor lo que el Señor quiere hablarte en ese momento.
8. Hora de Reflexionar

Este es el momento final de tu devocional donde vuelves a orar por lo que le Señor te haya revelado por medio de las escrituras, donde piensas en y apropias los versículos que retumban en tu cabeza para tu el día que te espera o simplemente para las situaciones que estás viviendo.

Consejo: ¿Recuerdas el cuaderno de apuntes que te mencione anteriormente?Pues en este punto te servirá mucho ya que en este haz anotado versículos, reflexiones o ideas claras que el Señor te haya mostrado.
En este punto es cuando revisas y lees tus apuntes para lograr una oración y una reflexión aún más amplia y así poder finalizar tu proceso diario de devocional de una manera correcta, constructiva y agradable para tu aprendizaje y caminar con Dios.

Espero te haya gustado este tema, déjame en los comentarios que otros temas quisieras que trate en este espacio exclusivo para devocionales, los estaré leyendo a todos.Dios te bendiga.
Espera la otra semana sin falta un tema nuevo de tu interés.¡Hasta pronto comunidad YG!.
コメント